La categoría RGT dentro de la reglamentación FIA para Rallyes fue todo un acierto. Gracias a esa iniciativa, empezamos a ver por los tramos de las carreteras más sinuosas Porsche 911, Lotus Exige o Abarth 124. Eso le ha dado vida a los rallyes, puesto que cuanta más variedad haya en las parrillas, más interesante para el espectador será. Y dentro de esta categoría los Porsche 911 GT3 han sido los más utilizados por su rendimiento y por la gran variedad de recambios que hay para estos coches debido a que están basados en los GT3 CUP. Los Porsche 911 de Scalextric han venido a dar un soplo de aire fresco a la jugabilidad de los modelos de esta marca. Y es que si bien Scalextric ha mantenido un buen nivel para jugar en casa y pasar un buen rato, echábamos de menos un modelo que realmente lo puedas llevar a la pista, quitar el imán y ser competitivo y divertido a partes iguales.

Empezaremos por decir que en lo que a carrocería se refiere, este modelo es únicamente una decoración distinta, pues no hemos apreciado que tenga ninguna modificación evidente con respecto al modelo que ya puso a la venta hace algunos años. Sí que parece, comparándolos en directo, que esta carrocería tiene más brillo que cualquiera de las anteriores decoraciones. El chasis sin embargo, aunque permanece invariable en casi todos sus aspectos, tiene un par de detalles que le diferencian. El primero y más evidente es que ahora la parte posterior que simula el escape está pintada en gris plata, lo que se agradece y da una idea del nivel de esmero en la terminación. El segundo es la sustitución del motor Scalextric habitual por uno de nueva hornada, más pequeño y compacto.

Cuando empezamos a hurgar en las tripas nos damos cuenta de que la cuna del motor queda ahora medio vacía precisamente por tener que alojar un motor más pequeño, y esto le hace funcionar muy bien debido a las menores inercias a esta cuna basculante. Por supuesto, una de las primeras cosas que le debes hacer al coche antes de ponerlo en la pista es quitar la doble trencilla y dejarla simple. Dicen que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra, pero que es el único animal que monta la doble trencilla durante veinte años en más de cincuenta modelos de Scalextric. Sea o no cierto, lo que sí lo es, es la necesidad imperiosa (que era la yegua de Jesús Gil) de quitar a la mayor brevedad posible esa aberración slotera.

Quitamos el imán y vamos a la pista. La pista de VCM Slot es nuestro primer escenario para probar este “nueveonce”. El coche se mueve bien, y se siente rápido desde el primer momento. El motor es una clarísima evolución con respecto a las versiones anteriores. La entrega de potencia es muchísimo más enérgica y dosificable, teniendo además un consumo inferior que hace que sintamos menos las caídas de tensión. Los neumáticos, pese a ser duros y estar pensados para durar mucho tiempo, tienen más agarre del que esperábamos, que sin ser nada espectacular, sí que permiten jugar bien sin el imán. Al tener mucha potencia desde bajas vueltas, es imprescindible bajar la “patada” (pendiente de la curva de potencia” en tu mando regulable. Si tu mando no es regulable deberás comprarte uno bajar un poco el voltaje y tener cuidado en la primera zona del recorrido del gatillo.

Empezamos a exigirle un poco más a este Porsche 911 y nos sorprendemos del nivel de los tiempos que estamos haciendo. Son realmente buenos, y sobre todo, bastante mejores que los obtenidos con los habituales coches de caja. Inmediatamente nos asalta una pregunta ¿Llegará al nivel de los mejores Scalextric de todos los tiempos? Pues hay que comprobarlo. Para eso, cogemos dos coches de la época dorada de Scalextric, un Seat Córdoba y un Renault Megane de primera generación y nos vamos al tramo. Ambos los tenemos en Caynaloga como los más rápidos sin modificaciones (salvo neumáticos). Tras un par de días de cronos, ajustando un poco el balanceo de la carrocería e incluso probando con diferentes compuestos y alturas de neumáticos de varias marcas proporcionados por https://boxerslot.com/ en ambos ejes la conclusión es unánime dentro del equipo de pruebas.

El 911 es el coche de Scalextric más rápido de caja que puedes comprar actualmente, pero sacarle la quintaesencia no te va a resultar sencillo. Si conduces al ochenta o noventa por ciento de lo que puede dar entonces es perfecto. Sólo has de cuidar el gas a la salida de las curvas, ya que tiene tendencia a perder tracción por exceso de sobreviraje. Pero el coche irá como un misil. Pero si decides buscar esas últimas décimas has de saber que es un coche que no perdona. Donde el Córdoba o el Megane reaccionan de forma noble y sólo pierdes tiempo frente al cronómetro, el Porsche se saldrá casi irremediablemente del carril. Los cruces y las curvas medias y amplias las pasa al mismo nivel que los mejores. Es únicamente a la entrada de las curvas más cerradas y horquillas donde tienes que frenar justo en el sitio para que no haga extraños.

Al final de nuestras pruebas se quedó apenas a 15 centésimas (0,15 segundos para los de la LOGSE, y “casi nada” para los de la LOMCE) del Córdoba y 12 del Megane. Es por tanto un coche rapidísimo. Ya teníamos ganas de que las marcas de slot sacaran coches con los que, quitándoles el imán, se pueda uno divertir e ir rápido. Incluso, te podrías apuntar a un rally en tu club con este coche, y hacer un papel más que decente. Y ese es el espíritu que nos gustaría ver en las carreras de slot de toda España. Diversión y facilidad a partes iguales.

Tiempos por vuelta:
Seat Córdoba SCALEXTTRIC: 13,07 segundos
Renault Megane SCALEXTRIC: 13,10 segundos
Porsche 911 SCALEXTRIC: 13,22 segundos



Fuente: CAYNALOGA
Enlace: https://caynaloga.wordpress.com/2020/10/15/prueba-porsche-911-de-scalextric/